El crecimiento auricular derecho
puede ocasionar ondas Q en V1.
En la HVI la ausencia de una
onda "r" en las precordiales derechas puede sugerir
un infarto anteroseptal.
Las ondas Q son frecuentes en
la miocardiopatía hipertrófica y pueden simular
un infarto.
La presencia de ondas Q también
puede estar asociada con la EPOC, pudiendo verse imágenes
que simulan un infarto anteroseptal.
En el BRIHH las fuerzas iniciales
se dirigen de derecha a izquierda y hacia arriba o hacia abajo.
Cuando las fuerzas inferiores dominan se puede registrar un complejo
QRS en las precordiales derechas. Si el vector inicial se orienta
hacia la izquierda y hacia arriba se pueden registrar complejos
QS en las derivaciones inferiores.
En el HBA hay que tener en cuenta
que debido a a orientación del vector inicial, las precordiales
derechas y medianas pueden registrar una onda Q inicial que se
puede interpretar de forma errónea como un infarto de
miocardio anteroseptal.
Las ondas Q no infarto son frecuentes
en el WPW. Suelen simular un infarto inferior, aunque también
se pueden presentar como un infarto anterior o lateral.
(Repolarización precoz)
anterior ---------- índice ---------- siguiente
(Q no patológica)