ÂQRS
de -120° |
 |
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es aVL. Su perpendicular se sitúa
sobre DII. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
-120°. |
ÂQRS de -90°
|
|
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es DI. Su perpendicular se sitúa
sobre aVF. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
-90°. |
ÂQRS
de -60° |
|
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es aVR. Su perpendicular se sitúa
sobre DIII. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
-60°. |
ÂQRS
de -30° |
 |
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es DII. Su perpendicular se sitúa
sobre aVL. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
-30°. |
ÂQRS
de 0° |
 |
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es aVF. Su perpendicular se sitúa
sobre DI. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
0°. |
ÂQRS
de +30° |
|
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es DIII. Su perpendicular se
sitúa sobre aVR. Esta derivación registra un complejo
QRS predominantemente negativo, por lo tanto el ÂQRS
en este caso es de +30°. |