ÂQRS de +60°
|
 |
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es aVL. Su perpendicular se sitúa
sobre DII. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
+60°. |
ÂQRS de +90°
|
 |
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es DI. Su perpendicular se sitúa
sobre aVF. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
+90°. |
ÂQRS de +120°
|
 |
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es aVR. Su perpendicular se sitúa
sobre DIII. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
positivo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
+120°. |
ÂQRS de +150°
|
 |
La derivación que registra un
complejo QRS isodifásico es DII. Su perpendicular se sitúa
sobre aVL. Esta derivación registra un complejo QRS predominantemente
negativo, por lo tanto el ÂQRS en este caso es de
+150°.
(Este caso no puede confundirse con una conexión
equivocada de las derivaciones de las extremidades dado que ni
la P ni la T presentan una imagen en espejo)
|
ÂQRS indefinido
|
|
En este caso todos los complejos son
isodifásicos y no podemos calcular el eje. De hecho el
eje es perpendicular al plano frontal. |